Facebook Twitter RSS
banner
LO ÚLTIMO

viernes, 27 de mayo de 2016

Ericsson Dialog: diseño e innovación

Ericsson Dialog
Detalle disco Ericsson Dialog

 

Ericsson Dialog

Un teléfono liviano de moderno diseño que pudiera caer al suelo y seguir funcionando.

  
Esos eran los requisitos para el nuevo teléfono que fue desarrollado conjuntamente por Ericsson y Televerket, la empresa de telefonía sueca en la década de 1960.
Debido a la enorme cantidad de teléfonos destinados a producir, un fuerte énfasis fue puesto en el diseño. DIALOG iba a ser moderno, sin embargo, debía seguir la tradición de diseño de Ericsson.  
Los ergonomía del auricular fue un punto focal en el diseño. Además, la acústica , la producción en serie y la estética fueron aspectos necesarios a ser resueltos. 
La carcasa y el auricular se debían hacer de plástico abs de modo que sería posible fabricar el teléfono en diferentes colores. 
El uso de plásticos ofreció nuevas posibilidades en cuanto a la forma y el color del producto.
Era muy duradero, aunque la luz del día tendía a amarillear algunos colores.
 
Ericsson Dialog verde
Ericsson Dialog verde
El peso no debía ser mayor que el de los dispositivos anteriores, y los componentes debían ser fácil de acceso.
Diseñar el DIALOG fué una asignación otorgada a la prestigiosa firma de arquitectos Ahlgren-Olsson-Silow (AOS).
El microteléfono se ajustó en tamaño de acuerdo con las dimensiones de una cara media, que había sido tomado como el punto de partida del proceso de diseño. En el producto terminado, la distancia entre el transmisor (pieza de la boca) y el receptor (el receptor del oído) fue notablemente más corta que los modelos anteriores.  
El auricular se hizo lo más ligero posible para minimizar el estrés causado durante las llamadas de larga duración. El peso de la unidad base también se redujo al mínimo, especialmente debido a razones de logística. El disco y la placa frontal consistían en varias partes y fue diseñado de modo que sería posible sustituirlo por un teclado en una versión posterior del teléfono. 
Ericsson Dialog rojo
Ericsson Dialog rojo
Otra característica nueva es que incluye un asa incorporada, de modo que el teléfono podría ser fácilmente movido entre diferentes lugares, lo que era muy práctico, ya que el teléfono estaba conectado con un cable largo por un enchufe a una toma.
El nivel de la señal de llamada se puede modificar con un control en la parte inferior del dispositivo. Otro detalle importante es que el auricular debe quedar en la posición correcta cuando está colgado, para que la línea no quede tomada.
Esto significaba que los diseñadores y arquitectos tuvieron que prestar gran atención a la búsqueda de la forma adecuada para la horquilla de corte.
La profundidad y el rigor del diseño es quizás mejor representado por el hecho de que la iluminación interna del teléfono se tuvo en cuenta: el interior no se quedó completamente a oscuras para evitar los insectos.
Otra característica técnica no se encuentran en los teléfonos anteriores fue que el nivel de transmisión se ajusta automáticamente a la longitud de la línea de abonado. 


Ericsson Dialog gris
Ericsson Dialog gris
Los diversos componentes del teléfono, como la campanilla, el disco, la unidad de transmisión y el conmutador de horquilla, fácilmente pueden montarse o sustituirse directamente en la placa base, lo que simplifica el montaje y mantenimiento. La carcaza se unía a la base por un solo tornillo.
La versión 1972 del teléfono, equipado con teclado en lugar del dial rotatorio, nunca llegó a ser tan popular como su predecesor. 
El DIALOG alcanzó gran popularidad y mantuvo su lugar dentro de los hogares hasta la década de 1990. Este diseño clásico se ha convertido en un objeto de deseo entre los coleccionistas y entusiastas de los teléfonos.


A continuación el número de la revista Ericsson Review de 1964 donde se presentaba en sociedad el DIALOG, con amplitud de detalles técnicos:


En futuras entradas les mostraré los DIALOG en mi colección... 


COMPARTIR

  • Facebook
  • Myspace
  • Reddit
  • Stumnleupon
  • Digg
Autor: Alejandro Graham Bell
"De vez en cuando vale la pena salirse del camino y sumergirse en el bosque. Encontrarás cosas que nunca habías visto"

0 comentarios: