Facebook Twitter RSS
banner
LO ÚLTIMO

sábado, 28 de mayo de 2016

Historia de la Telefonía en Argentina (II): Las primeras empresas

Primeras empresas telefónicas en Argentina

La primera empresa telefónica fue de don Clemente Cabanettes, quien con capitales argentinos, fundó en el año 1880 e inauguró la primera central telefónica a cargo de la Sociedad Nacional del Panteléfono.
Sin embargo, a pesar de estas exitosas pruebas iniciales de telefonía integramente argentina, pasaron tres años hasta que en 1881, mediante tres decretos firmados por el presidente Julio A. Roca, se otorgaron permisos para la explotación del servicio telefónico a tres empresas de capitales extranjeros: la Société du Pantélephone L. de Loch et Cie., de origen belga, la Gower-Bell Telephone Company, inglesa, y la River Plate Telephone Company, norteamericana.
Con el tiempo estas empresas se fueron fusionando hasta formar la United River Plate Telephone Company Limited (castellanizada como Unión Telefónica), según se puede apreciar en la genealogía de la figura:


Genealogía de la empresas telefónicas en Argentina

Desde el comienzo, la competencia en Buenos Aires fue feroz, incluyendo la destrucción cruzada de equipamiento.
A continuación se iniciará una metodología combinada de fusión, transferencia y absorción como formas de crecimiento y control casi monopólicas del servicio.
La situación derivó en 1882 en un acuerdo que comprendió la fusión por absorción de la Pantéléphone a la Telefónica del Río de la Plata, dando origen a una nueva compañía denominada The United Telephone Company of the River Plate, con sede en Londres y con la incorporación de capital británico.
En 1886, ésta concretó la compra de su competidora Gower Bell, dando origen a The United River Plate Telephone Company o Unión Telefónica (UT), la empresa británica que durante los siguientes 43 años mantuvo el dominio del negocio en Buenos Aires y lo extendió por buena parte de la fértil región pampeana (de 600 líneas instaladas en 1882 pasó a 6 mil para 1886, 50 mil para 1912 y llegaría a las 195 mil para 1929, sobre un total de 205 mil existentes en todo el país).
Un año más tarde, en 1887, se instaló en Buenos Aires la Compañía Telegráfica y Telefónica del Plata, integrada por capitales alemanes, y Don David H. Atwell, fundó la Sociedad Cooperativa Telefónica, la primera cooperativa telefónica en nuestro país que funcionó hasta 1925 .
En 1886 se realizó el primer enlace de larga distancia entre Buenos Aires y La Plata y en 1889 se inauguró oficialmente la comunicación telefónica con Montevideo, que se convirtió en la primera vinculación de voz en el mundo que se realizó a través de un cable subacuático y en la segunda internacional en servicio.
Entre 1888 y 1890 se construyeron las líneas interurbanas.

COMPARTIR

  • Facebook
  • Myspace
  • Reddit
  • Stumnleupon
  • Digg
Autor: Alejandro Graham Bell
"De vez en cuando vale la pena salirse del camino y sumergirse en el bosque. Encontrarás cosas que nunca habías visto"

0 comentarios: