Facebook Twitter RSS
banner
LO ÚLTIMO

sábado, 28 de mayo de 2016

Historia de la Telefonía en Argentina (I): Los pioneros


Pioneros de la Telefonía Argentina

A diferencia de los sucedido con el telégrafo, cuyas experiencias inaugurales en el Río
de la Plata fueron realizadas por un francés y un italiano varios años después que
comenzaran en Europa y Estados Unidos, las primeras pruebas efectuadas con el
teléfono se llevaron a cabo con tan solo dos años de posterioridad a la patente
presentada en 1876 por Alexander Graham Bell, de la mano de dos técnicos argentinos
y con aparatos construidos completamente por ellos. 
Ferrocarril del Oeste
Se trata de los ensayos efectuados en 1878 por Carlos Cayol y Fernando Newman quienes conectaron la Administración del Telégrafo del Estado con la Estación del Ferrocarril del Oeste –distantes unas doce cuadras– con total éxito “distinguiéndose hasta el metal de la voz de las personas que empleaban el aparato” y pudiendo verificarse que también transmitía correctamente “el canto y los silbidos”.
Siguieron a eso nuevas demostraciones, como una comunicación telefónica de prueba entre la oficina de telégrafo del estado, ubicada en Piedad (ahora Bartolomé Mitre) 83, y la del Diario "La Prensa", en Moreno 109, a 6 cuadras de distancia. 
El acontecimiento fue cuidadosamente preparado por Cayol y Newman y llevado a cabo en Febrero de 1878 con aparatos que transmitieron exitosamente "la voz, el silbido, la música y el canto", ante la presencia de numerosas personalidades de la época y un jurado especialmente constituido. En ese jurado se encontraban , entre otros, Luis Augusto Huergo, primer ingeniero graduado en el país, Guillermo White, también ingeniero de la primera promoción y Emilio Rosetti, destacado matemático e ingeniero italiano fundador de la Facultad de Ingeniería de la UBA.
Finalmente conformaron una sociedad para comercializar el producto, y solicitaron al Gobierno una concesión que les diera el privilegio exclusivo, en virtud de su desarrollo nacional. Pero no la obtuvieron y nunca llegaron a prestar servicios comerciales. Pronto se vieron enfrentados a la fuerte competencia de empresas de capital extranjero, que desembarcaron en la receptiva Argentina de fines del siglo XIX, buscando quedarse con un negocio que ya mostraba enorme potencialidad.

COMPARTIR

  • Facebook
  • Myspace
  • Reddit
  • Stumnleupon
  • Digg
Autor: Alejandro Graham Bell
"De vez en cuando vale la pena salirse del camino y sumergirse en el bosque. Encontrarás cosas que nunca habías visto"

0 comentarios: