Facebook Twitter RSS
banner
LO ÚLTIMO

jueves, 28 de julio de 2016

Primeras propuestas de nacionalización

Los reclamos y propuestas que precedieron a la estatización.


COMPARTIR

  • Facebook
  • Myspace
  • Reddit
  • Stumnleupon
  • Digg
Autor: Alejandro Graham Bell
"De vez en cuando vale la pena salirse del camino y sumergirse en el bosque. Encontrarás cosas que nunca habías visto"

0 comentarios:

sábado, 16 de julio de 2016

Marco Legal Telefónico en sus comienzos


Las particularidades de la legislación y el control desde los comienzos hasta la estatización.

COMPARTIR

  • Facebook
  • Myspace
  • Reddit
  • Stumnleupon
  • Digg
Autor: Alejandro Graham Bell
"De vez en cuando vale la pena salirse del camino y sumergirse en el bosque. Encontrarás cosas que nunca habías visto"

0 comentarios:

jueves, 14 de julio de 2016

Las “otras”: CET y CAT, y la Integración de las Redes

CAT Gral Pico 1929

La Compañía Entrerriana de Teléfonos (C.E.T.) y la Compañía Argentina de Teléfonos (C.A.T.) y los pasos para integrar las distintas redes

COMPARTIR

  • Facebook
  • Myspace
  • Reddit
  • Stumnleupon
  • Digg
Autor: Alejandro Graham Bell
"De vez en cuando vale la pena salirse del camino y sumergirse en el bosque. Encontrarás cosas que nunca habías visto"

0 comentarios:

viernes, 8 de julio de 2016

Unión Telefónica Segunda Etapa

Cableado Buenos Aires 1935
En 1929 comienza la etapa norteamericana de la Unión Telefónica.

COMPARTIR

  • Facebook
  • Myspace
  • Reddit
  • Stumnleupon
  • Digg
Autor: Alejandro Graham Bell
"De vez en cuando vale la pena salirse del camino y sumergirse en el bosque. Encontrarás cosas que nunca habías visto"

0 comentarios:

miércoles, 6 de julio de 2016

Compañía Entrerriana de Teléfonos

mapa entre rios

 La Compañía Entrerriana de Teléfonos en Argentina.
Artículo de la revista Ericsson Review en inglés de 1924 traducido al español.

COMPARTIR

  • Facebook
  • Myspace
  • Reddit
  • Stumnleupon
  • Digg
Autor: Alejandro Graham Bell
"De vez en cuando vale la pena salirse del camino y sumergirse en el bosque. Encontrarás cosas que nunca habías visto"

0 comentarios:

lunes, 27 de junio de 2016

Sociedad Cooperativa Telefónica 1914

Artículo aparecido en la Revista Telegráfica año 1914


SCT-operadoras


COMPARTIR

  • Facebook
  • Myspace
  • Reddit
  • Stumnleupon
  • Digg
Autor: Alejandro Graham Bell
"De vez en cuando vale la pena salirse del camino y sumergirse en el bosque. Encontrarás cosas que nunca habías visto"

0 comentarios:

viernes, 17 de junio de 2016

Nace la Unión Telefónica

Sala de Conmutadores Union Telefonica
La Unión Telefónica… El sistema telefónico en la Argentina quedaría identificado para siempre con esta empresa, controlada durante alrededor de cincuenta años por capitales británicos y posteriormente norteamericanos...

COMPARTIR

  • Facebook
  • Myspace
  • Reddit
  • Stumnleupon
  • Digg
Autor: Alejandro Graham Bell
"De vez en cuando vale la pena salirse del camino y sumergirse en el bosque. Encontrarás cosas que nunca habías visto"

0 comentarios:

sábado, 28 de mayo de 2016

Historia de la Telefonía en Argentina (III): El sobrinito de Roca

Julio A. Roca


Primera llamada telefónica en Argentina

COMPARTIR

  • Facebook
  • Myspace
  • Reddit
  • Stumnleupon
  • Digg
Autor: Alejandro Graham Bell
"De vez en cuando vale la pena salirse del camino y sumergirse en el bosque. Encontrarás cosas que nunca habías visto"

0 comentarios:

Historia de la Telefonía en Argentina (II): Las primeras empresas

Primeras empresas telefónicas en Argentina

La primera empresa telefónica fue de don Clemente Cabanettes, quien con capitales argentinos, fundó en el año 1880 e inauguró la primera central telefónica a cargo de la Sociedad Nacional del Panteléfono.
Sin embargo, a pesar de estas exitosas pruebas iniciales de telefonía integramente argentina, pasaron tres años hasta que en 1881, mediante tres decretos firmados por el presidente Julio A. Roca, se otorgaron permisos para la explotación del servicio telefónico a tres empresas de capitales extranjeros: la Société du Pantélephone L. de Loch et Cie., de origen belga, la Gower-Bell Telephone Company, inglesa, y la River Plate Telephone Company, norteamericana.
Con el tiempo estas empresas se fueron fusionando hasta formar la United River Plate Telephone Company Limited (castellanizada como Unión Telefónica), según se puede apreciar en la genealogía de la figura:


Genealogía de la empresas telefónicas en Argentina

Desde el comienzo, la competencia en Buenos Aires fue feroz, incluyendo la destrucción cruzada de equipamiento.
A continuación se iniciará una metodología combinada de fusión, transferencia y absorción como formas de crecimiento y control casi monopólicas del servicio.
La situación derivó en 1882 en un acuerdo que comprendió la fusión por absorción de la Pantéléphone a la Telefónica del Río de la Plata, dando origen a una nueva compañía denominada The United Telephone Company of the River Plate, con sede en Londres y con la incorporación de capital británico.
En 1886, ésta concretó la compra de su competidora Gower Bell, dando origen a The United River Plate Telephone Company o Unión Telefónica (UT), la empresa británica que durante los siguientes 43 años mantuvo el dominio del negocio en Buenos Aires y lo extendió por buena parte de la fértil región pampeana (de 600 líneas instaladas en 1882 pasó a 6 mil para 1886, 50 mil para 1912 y llegaría a las 195 mil para 1929, sobre un total de 205 mil existentes en todo el país).
Un año más tarde, en 1887, se instaló en Buenos Aires la Compañía Telegráfica y Telefónica del Plata, integrada por capitales alemanes, y Don David H. Atwell, fundó la Sociedad Cooperativa Telefónica, la primera cooperativa telefónica en nuestro país que funcionó hasta 1925 .
En 1886 se realizó el primer enlace de larga distancia entre Buenos Aires y La Plata y en 1889 se inauguró oficialmente la comunicación telefónica con Montevideo, que se convirtió en la primera vinculación de voz en el mundo que se realizó a través de un cable subacuático y en la segunda internacional en servicio.
Entre 1888 y 1890 se construyeron las líneas interurbanas.

COMPARTIR

  • Facebook
  • Myspace
  • Reddit
  • Stumnleupon
  • Digg
Autor: Alejandro Graham Bell
"De vez en cuando vale la pena salirse del camino y sumergirse en el bosque. Encontrarás cosas que nunca habías visto"

0 comentarios:

Historia de la Telefonía en Argentina (I): Los pioneros


Pioneros de la Telefonía Argentina

A diferencia de los sucedido con el telégrafo, cuyas experiencias inaugurales en el Río
de la Plata fueron realizadas por un francés y un italiano varios años después que
comenzaran en Europa y Estados Unidos, las primeras pruebas efectuadas con el
teléfono se llevaron a cabo con tan solo dos años de posterioridad a la patente
presentada en 1876 por Alexander Graham Bell, de la mano de dos técnicos argentinos
y con aparatos construidos completamente por ellos. 
Ferrocarril del Oeste
Se trata de los ensayos efectuados en 1878 por Carlos Cayol y Fernando Newman quienes conectaron la Administración del Telégrafo del Estado con la Estación del Ferrocarril del Oeste –distantes unas doce cuadras– con total éxito “distinguiéndose hasta el metal de la voz de las personas que empleaban el aparato” y pudiendo verificarse que también transmitía correctamente “el canto y los silbidos”.
Siguieron a eso nuevas demostraciones, como una comunicación telefónica de prueba entre la oficina de telégrafo del estado, ubicada en Piedad (ahora Bartolomé Mitre) 83, y la del Diario "La Prensa", en Moreno 109, a 6 cuadras de distancia. 
El acontecimiento fue cuidadosamente preparado por Cayol y Newman y llevado a cabo en Febrero de 1878 con aparatos que transmitieron exitosamente "la voz, el silbido, la música y el canto", ante la presencia de numerosas personalidades de la época y un jurado especialmente constituido. En ese jurado se encontraban , entre otros, Luis Augusto Huergo, primer ingeniero graduado en el país, Guillermo White, también ingeniero de la primera promoción y Emilio Rosetti, destacado matemático e ingeniero italiano fundador de la Facultad de Ingeniería de la UBA.
Finalmente conformaron una sociedad para comercializar el producto, y solicitaron al Gobierno una concesión que les diera el privilegio exclusivo, en virtud de su desarrollo nacional. Pero no la obtuvieron y nunca llegaron a prestar servicios comerciales. Pronto se vieron enfrentados a la fuerte competencia de empresas de capital extranjero, que desembarcaron en la receptiva Argentina de fines del siglo XIX, buscando quedarse con un negocio que ya mostraba enorme potencialidad.

COMPARTIR

  • Facebook
  • Myspace
  • Reddit
  • Stumnleupon
  • Digg
Autor: Alejandro Graham Bell
"De vez en cuando vale la pena salirse del camino y sumergirse en el bosque. Encontrarás cosas que nunca habías visto"

0 comentarios:

Tengo un teléfono antiguo: ¿es de baquelita o plastico?

¿Baquelita o plástico?

La baquelita fue la primera sustancia plástica totalmente sintética, creada en 1907 y nombrada así en honor a su creador, el belga ganador del Premio Nobel en Química Leo Baekeland.

COMPARTIR

  • Facebook
  • Myspace
  • Reddit
  • Stumnleupon
  • Digg
Autor: Alejandro Graham Bell
"De vez en cuando vale la pena salirse del camino y sumergirse en el bosque. Encontrarás cosas que nunca habías visto"

0 comentarios:

viernes, 27 de mayo de 2016

Primeros Cables Submarinos y Aéreos Argentina-Uruguay

Primer cable telegráfico submarino de latinoamérica (1866)

Primer cable telegráfico submarino de latinoamérica (1866)

COMPARTIR

  • Facebook
  • Myspace
  • Reddit
  • Stumnleupon
  • Digg
Autor: Alejandro Graham Bell
"De vez en cuando vale la pena salirse del camino y sumergirse en el bosque. Encontrarás cosas que nunca habías visto"

0 comentarios:

Ericsson Dialog: diseño e innovación

Ericsson Dialog
Detalle disco Ericsson Dialog

 

Ericsson Dialog

Un teléfono liviano de moderno diseño que pudiera caer al suelo y seguir funcionando.

COMPARTIR

  • Facebook
  • Myspace
  • Reddit
  • Stumnleupon
  • Digg
Autor: Alejandro Graham Bell
"De vez en cuando vale la pena salirse del camino y sumergirse en el bosque. Encontrarás cosas que nunca habías visto"

0 comentarios:

Bienvenidos


Bienvenidos a mi Blog de Teléfonos Vintage

COMPARTIR

  • Facebook
  • Myspace
  • Reddit
  • Stumnleupon
  • Digg
Autor: Alejandro Graham Bell
"De vez en cuando vale la pena salirse del camino y sumergirse en el bosque. Encontrarás cosas que nunca habías visto"

0 comentarios: